1 de 4
Cuestión de ser
A pesar de su popularidad, existe bastante desconocimiento sobre los orígenes y las connotaciones del look emo.
Al igual que en otros muchos conceptos de moda surgidos a lo largo de la historia, la forma de vestir emo muestra una constante relación entre la música y el diseño de ropa alternativo, aunque el estilo emo no llega a crear un concepto tan estricto de tribu urbana, como ocurre en otros estilos (punk, hip-hop, mod, rocker).
La moda emo extiende sus raíces en el postpunk, hardcore, emocore y en el fenómeno del indie rock, géneros musicales vinculados en buena medida a la década de los ochenta y que alcanzaron su total momento de popularidad en la década de los noventa.
El movimiento eclosiona en los años 80, coincidiendo con la popularización de la música punk hardcore entre los jóvenes americanos de la mano de grupos referenciales como Bad Religion, Hüsker Du o Minor Threat, que establecen unos patrones musicales, estéticos y temáticos muy distintos de los que proponía el punk británico. Son precisamente Minor Threat quienes se convertirían en los precursores del estilo tras su evolución hacia el estilo emo harcore al refundarse como Fugazi.
En los 90s este estilo alcanza definitivamente un reconocimiento y una profusión generalizada que llega hasta nuestros días. Desde esta década, y ayudado por la popularidad de una nueva generación de bandas de rock que han ido abrazando e impulsando el emocore, como Sunny Day Real State, Rites of Spring, Dag Nasty o Weezer, el movimiento emo se va ido consolidando entre la juventud de todo el mundo. También la irrupción de la escena grunge en la década de los 90s, con postulados conceptuales cercanos al emo, contribuyó a que el look y la moda emo se extendiesen más rápidamente.
Por tanto podríamos hablar también de la moda emo como una parte de la moda indie actual que bebe del punk, del grunge, del pop y del rock alternativo independiente, pero que también extiende sus influencias y referencias hacia cualquier forma de expresión artística y emocional alternativa e independiente a la corriente del mainstream (cine, literatura, cómic, skateboarding, graffiti).
Aún tienes una última oportunidad
Si nunca tuviste una de nuestras camisetas y te quedaste con las ganas, aún tienes una última oportunidad, debajo puedes encontrar una pequeña selección de nuestros diseños fabricados en RedBubble.org.
Camiseta de Putuka Rosa
Ya está aquí el uniforme oficial de Putuka con sus colores de guerra, el rosa y el negro. Realizado en alta calidad y con un agradable efecto de suave terciopelo. La camiseta indispensable en tu armario para triunfar allá donde vayas.
Camiseta Negra de Putuka
Ya está aquí el uniforme oficial de Putuka con sus colores de guerra, el rosa y el negro. Realizado en alta calidad y con un agradable efecto de suave terciopelo. La camiseta indispensable en tu armario para triunfar allá donde vayas.
Love Kills
Como dijo Renton en Trainspotting: "Hablan de la heroína, pero deberíais ver lo que el amor le hace a algunas personas". El amor es un arma cargada que puede conducirte a una dulce, dolorosa y violenta muerte... manéjalo con cuidado.
Dreaming on You (all)
¿Crees que el ser humano no es monógamo por naturaleza?. ¿Te has acostado después de ver un vídeoclip en el que salían montones de chicas en bikini?. ¿Sueñas frecuentemente con bacanales en las que tu eres el protagonista?. No te preocupes, no estás enfermo, hay más gente en tu misma situación.
iTape, Hasta 10 canciones en tu bolsillo!
Si sientes añoranza de los tiempos en los que la música solo se podía disfrutar en formatos analógico, esta estu camiseta. ¿De que vale llevar 10.000 canciones en el bolsillo?, nosotros preferimos calidad a cantidad, llevar encima 10 buenas canciones es mejor que llevar 10.000 malas.
Appetite for destruction
La vida está llena de peligros, obstáculos y sufrimiento, que no sólo no hemos aprendido a evitar, sino que nos atrae con una fuerza irresistible. No debemos reprimir nuestros instintos porque sabemos que todos estamos condenados a ser víctimas de nosotros mismos, de nuestros deseos y nuestras debilidades.